DETECCION - IDENTIFICACION

Inicio


fetc@execuzone.com


El proceso de evaluación previo se realiza en función de detectar las múltiples inteligencias y la observación del manejo de símbolos de cada inteligencia y las habilidades de pensamiento de orden superior. Se administra también la bateria de test convencionales con el propósito de detectar la existencia de algún desorden conductual o aspectos de la personalidad que puedan requerir de la asistencia psicológica. Una vez realizada la evaluación se informa a los padres de su resultado y se lo orienta a incorporar al niño al taller y se les ofrece una secuencia integrada del taller para padres paralelo al de los niños, de esta forma se trabaja con las ansiedades, inquietudes y demandas que requieren los padres para esclarecer la tarea familiar.
La función diagnóstica se basa en la detección de los talentos dominantes o en la dotación que incluye la función cognitiva, función afectiva, función física y la función intuitiva.
Partiendo de esta definición se establece la siguiente categorización:

Talentoso: el niño que manifiesta habilidades superiores a la media (C.I. mas de 110) en una o mas áreas.

Genio: es aquél que posee capacidades extraordinarias (C.I. mas de 190)

Dotado: es el que posee capacidades excepcionales en varias áreas ( talento múltiple y C.I. mas de 130). además, en el inventario de múltiples inteligencias, posee un alto índice de afirmaciones en cada categoría de inteligencia y evidencias de saber utilizar el dominio de las siete inteligencias con los recursos correspondientes.


La Detección

La detección de características diferenciales entre el talentoso y el deficit atencional con hiperactividad (ADHD) presenta las siguientes características:

1) En los ADHD se observa comportamiento caracterizado por la desatención o hiperactividad, en el talentoso se observa que puede pasar de una actividad a otra eligiendo la de mayor desafío.

2) En los ADHD se observa que son activos pero sin objetivos, desorganizados, en cambio, los talentosos pueden planificar y tienden a anticipar.

3) En los ADHD se presentan problemas que tienen que ver con la concentración y con la lectura, el talentoso posee alto cociente intelectual pero puede tener dishabilidad en el aprendizaje concentrándose en los temas de su interés.

4) El TALENTOSO no presta atención al detalle y comete errores por descuido. Si el contexto es desmotivante el comportamiento se asimila al del ADHD, pero este comportamiento solo es de naturaleza psicológica y psicopedagógica.

5) Los profesionales deben estar altamente calificados para realizar la detección diferencial entre los ADHD y los talentosos que pueden presentar solo problemas asociados.

IDENTIFICACIÓN

La identificación del potencial de los niños conlleva a la conjunción de dos procesos:

a) Proceso de identificación: La identificación establece las estrategias identificatorias que permiten contemplar el mayor número posible de variables de la excepcionalidad.
b) Proceso de intervención: La intervención involucra la inserción al “taller” que contempla a la diversidad detectada.

La población de los niños talentosos o con dotación según los investigadores oscila entre un 2-4% lo cuál significa que este porcentaje poblacional que fue detectado en otros países nos presenta la inquietud de encarar el estudio de los niños no identificados dado que en los primeros años de sus vidas se destacan en varias áreas o poseen un número de talentos determinados. Estos talentos si no son adecuadamente desarrollados o se bloquean, coloca al niño en una situación de “riesgo”.
Entre los dotados y talentosos existen diferencias individuales, no son grupos homogeneos.
La estabilidad en el CI es algo que poseen en común no obstante la puntuación varía/ CI=130 talento // CI= más de 130 dotado, también la expresión del potencial varía de acuerdo a las circunstancias medioambientales. Tanto el talento como la dotación son fenómenos cognitivos estables. El niño talentoso progresa en un sistema educacional secuencial, el niño dotado aprende holísticamente.
En la actualidad el modelo diagnóstico que se aplica en estos niños contempla el mayor número posible de variables de la diversidad.

 

NIÑOS INTELIGENTES
NIÑOS DOTADOS
Aprenden en forma secuencial, lineal, dato por dato.
Piensan de forma divergente, pueden saltear pasos, son rápidos en la resolución.
La práctica y la repetición son
la base del aprendizaje.
Procesan información de manera inusual.
Siguen adecuadamente el eje
del tema y la dirección.
No toleran las repeticiones (se desmotivan), pueden dominar
desde la primer lectura el tema.
Entienden la información de la
clase y la asimilación bien, se adaptan al sistema.
Tratan de encontrar distintas
maneras de resolver los problemas. Sintetizan la información.

Inicio