TRAYECTORIA DE LA FUNDACION

Inicio


fetc@execuzone.com



"Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"
Honorable Legislatura

35a. Sesión Ordinaria
VT 53-Pag. 95
DECLARACIÓN 435/2005

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs. As., declara de interés de la Ciudad las actividades desarrolladas por la "Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad" (FETC)", constituída a los fines de efectuar obras de interés general y bien común, sin fines de lucro, destinada a la detección y tratamiento de los niños y jóvenes talentosos.

Santiago de Estrada
Juan Manuel Alemany

Buenos Aires, 1° de diciembre de 2005

 

  • · Participación de las Conferencias Mundiales del WORLD COUNCIL FOR GIFTED AND TALENTED CHILDREN
  • Co-fundación junto a España, Portugal, Brasil y Perú de la FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DEL NIÑO DOTADO Y TALENTOSO (1991)
  • Impulso durante 1991, del tratamiento en Comisión Parlamentaria de la problemática educativa que atañe a niños y jóvenes altamente dotados.
  • Representante en Argentina del World Council desde 1991 hasta la fecha.
    Realización del:
  • I Congreso Regional para el Hemisferio Sur auspiciado por The World Council for Gifted and Talented Children
  • I Congreso Internacional auspiciado por la Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad
  • I Reunión de la Federación Iberoamericana del Consejo Mundial del Niño Dotado y Talentoso (Buenos Aires, 7 al 11 de agosto de 1994)



  • VI Congreso Iberoamericano de Superdotación, Talento y Creatividad realizado en Mar del Plata del 1 al 3 de junio de 2006 Se presentaron dos trabajos. La Dra. María Carracedo como disertante y en representación de la Fundación: “ La Superdotación y el ADHD: abordaje psico-cognitivo y estrategias de intervención”
    En presentación póster el trabajo: “La Ecología Social en la Posmodernidad” ( Reserva Ecológica Costanera Sur- Bs.As) realizado por los jóvenes integrantes del Taller de Ecología de la Fundación.
    Al Congreso asistieron representantes del grupo juvenil que intervino en la confección del póster quienes expusieron el contenido del mismo en el Congreso.
    Una de las personalidades que fue invitada, la Dra. Erika Landeau de Israel, se refirió a la discrepancia entre los aspectos emocionales e intelectuales de la dotación. En la Educación planteó la importancia de la estimulación para que realicen preguntas como una búsqueda a través de un enfoque creativo que les brinde la confianza en sus fuerzas para poder enfrentar los desafíos.
    Algunos representantes de Europa y América Latina nos dieron un panorama de los trabajos que actualmente realizan. La Federación Iberoamericana para la Educación del niño Dotado y Talentoso (FICOMUNDYT) ha destacado especialmente la labor realizada por la Prof. María del Carmen Maggio en la Fción. para la Evolución del Talento y la Creatividad, como una de las pioneras cuyo aporte cuenta con un lugar especial en la trayectoria de esta temática.
    En 2006 se han realizado las II jornadas anuales de Psicología en la Universidad del Museo Social Argentino, del 30 al 1 de julio, en las que participó la Dra. Carracedo con la presentación de la propuesta que incluye el estudio de la Altas Capacidades a nivel académico.
    En la 1° Jornada informativa sobre “NIÑOS Y JÓVENES TALENTOSOS Y DOTADOS” que se realizó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs. Aires el 27 de octubre de 2006, la Prof.. María del carmen Maggio expuso sobre “MITOS Y ESTEREOTIPOS SOBRE EL TALENTO Y LA SOBREDOTACION”. Se abrió de este modo la inclusión del tema con vistas a la presentación por parte de la Fción. de un anteproyecto de Ley sobre el tema.
    En el año 2007 se presenta el libro “NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES A LA LUZ DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES” Ed. Magisterio del Río de la Plata, cuyas autoras Karen Gerson y Sandra Carracedo aportan conocimientos para la capacitación, identificación y abordaje al talento y la sobredotación en la familia, escuela y sociedad.

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA LA DIFUSIÓN PUBLICA DE NUESTRA TAREA

· Feria Internacional del Libro (1992)
· Feria de Ciencias Univ. CAECE . Feria de los inventos ( 1993)
· Primera Jornada de Refexión Científica Pública ( 1993)
· Charlas de Divulgación Villaguay (1993)
· “ “ “ Bahía Blanca (1993)
· “ “ “ Gálvez (Sta. Fe) (1993)
· Conclusiones del Congreso sobre INTELIGENCIA, TALENTO Y CREATIVIDAD 1994 en la Fción Bernardo Houssay (1994)
· Jornada en la Biblioteca Popular de Chivilcoy (1995)
· Conferencia en Laboratorio Roche (1995)
· Seminario (dos jornadas ) Tucumán (1997)
· Jornada en el Colegio Santa María Mercedes (Bs. As.) ( 1997)
· Congreso “Aprendiendo a Vivir Juntos” UADE (1999)
· Jornada auspiciada por la Dirección de Ed. Especial (Bs. As) (2000)
· Congreso sobre Ed. Especial – San Nicolás (2001)
· Charlas en el Museo Sarmiento (2002)
· WORK- SHOP Fción. CINO ( 2002)
· Publicación de actividades al Consejo Mundial (1992)

ACTIVIDADES DE DIVULGACION EN EL AMBITO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

· 1° Curso “Creatividad en la Escuela” (1992)
· Conferencias Mensuales sobre Ed. Del Talentoso Universidad CAECE ( 1992)
· 2° Curso sobre “Creatividad en la Educación” (1993)
· Curso sobre “Caminos desde la Salud hacia la Sabiduría” Univ. CAECE (1993)
· SEMINARIO “Inteligencia para Todos” Univ. CAECE (2002)

FIN DE CURSO

Con motivo de la realización del acto de fin de curso (noviembre 2006) , se eligió MADRINA DE LA FUNDACIÓN a la Sra. Betty Brandan quien, haciendo gala de un inmenso sentido de colaboración y amor a los niños, ha colaborado constantemente para que la tarea educativa que lleva a cabo esta Institución, continúe para felicidad de los niños y jóvenes que en ella se forman.




PARTICIPACIONES TELEVISIVAS

Entrevistas con:

· Silvina Chediek. Canal de la Mujer (1991)
· “Claves para un mundo mejor” A.T.C. (1992)
· Andrés Percivale – A.T.C. (1992)
· Teté Coustarot. Canal de la Mujer (1993)
· UTILÍSIMA “ “ (1993)
· SIN VUELTAS Canal 2 (1993)
· Alejandro Rial Canal 2 (1993)
· Marcela Tinayre (cable 1993)
· Santo Biasatti Canal 13 (1994)
· “Causa Común” TELEFE (1994)
· Red de Noticias TELEFE (1994)
· Programa para la Mujer América 2 (1995)
· para NUEVEDIARIO (1995)
· Con el Dr. Canal 51 (1995)
· NUEVEDIARIO (1997)
· Cecilia Züberbulher Canal 2 (1997 dos emisiones )
· T.V. QUALITY (1998)
· Nestor Ibarra Canal 2 (1998)
. Nestor Ibarra Canal 2 (2000)
· DESAYUNO A.T.C. (2001) Víctor Hugo Morales
· Cecilia Züberbulher Canal 5 ( 2001)
· DESAYUNO A.T.C. (2002)

PARTICIPACIONES RADIALES

.FM MILENIUM "A MEDIA MAÑANA"
conducción Juan Miceli
entrevista a la Sra.María del Carmen Maggio
Fundadora y Presidenta de FETC
(25-04-2007)

PARTICIPACIÓN EN MEDIOS GRÁFICOS


· Revista Flash 1991
· Diario La Nación 1991
· Rev. DESCUBRIR 1991
· Diario El País – España 1991
· Rev. FORMAR 1991
· Diario LA NACIÓN 1992
· Rev. NOTICIAS 1992
· Rev. INTERVIÚ España 1992
· Diario LA RAZON 1992
· Rev. CLARÍN 1993
· Diario CLARÍN 1993
· Rev. LA MUJER 1993
· Rev. EVA 1993
· Diario NUEVA PROVINCIA – Bahía Blanca 1993
· Diario LA NACIÓN 1993
· Rev. The High College 1994
· Diario LA PRENSA 1994
· Rev. CLARÍN 1994
· Diario EL DIA – La Plata 1994
· Diario CLARÍN 1996
· Diario PAGINA 12 2001
· Diario CRÓNICA 2001

. Revista SIDUS

. LA NACION
Agosto 2005

Currículo de la Fundadora

María del Carmen Maggio:

Fundadora de la FETC y presidenta de su Comité Ejecutivo desde 1990.
Co-fundadora de la FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DEL NIÑO DOTADO Y TALENTOSO, EN La Haya (Holanda) 1991 Presidenta desde 1993 hasta 1995.
Delegada del WORLD COUNCIL FOR GIFTED AND TALENTED CHILDREN desde 1991 hasta la fecha.
Presidenta del Comité Ejecutivo del I Congreso sobre INTELIGENCIA, TALENTO Y CREATIVIDAD, Buenos Aires, 1994.
Nominada para integrar el Comité Ejecutivo del WORLD COUNCIL FOR GIFTED AND TALENTED CHILDREN, Hong-Kong, 1995.
Expositora en Symposium Europeo sobre el Niño y el Adolescente con Talento Matemático, Barcelona, España, 1992 y en el 10th. World Congreso of Gifted and Talented Education, Toronto, Canadá, 1993.
Desde hace 21 años, experiencia educativa en cargos directivos docentes. Directora General del programa de Talleres de niños y padres de la Fundación.



Dra. María P. Carracedo:

-Doctora en Psicología—Directora del Departamento Psicopedagógico de F.E.T.C
-Miembro delegada del WORLD COUNCIL for GIFTED and TALENTED CHILDREN en Arg.
-Miembro de la Federación Iberoamericana del niño Dotado y Talentoso (Huerta del Rey)-España.
-Segundo Premio FUNDACIÓN ARCHIPIÉLAGO en Arg.
-Autora del libro “El mito en los cuentos infantiles “Ed. Lumen.
-Co-autora del libro “Niños dotados en acción. “ Ed. Tekné.
-Autora de varios artículos y publicaciones.
-Dictante de Seminarios y cursos sobre Talento y Dotación. Docente en varias universidades (UBA-USAL-CAECE ).
-Conferencista invitada a numerosos Congresos.
-Psicóloga clínica de niños adolescentes y familia. Especialista en detección de los problemas de desatención, ADD en los dotados y talentosos.


Inicio